Consulta Médica Ocupacional
CONSULTA MÉDICA OCUPACIONAL.
Actualmente, existen muchas enfermedades que se crean a través del tiempo y están relacionadas con el trabajo. Pues en muchos de los casos, las empresas no asisten de manera correcta y no realizan un proceso de control adecuado en el momento en el que surgen. Por eso, la importancia de contar con soluciones de salud ocupacional que permitan realizar un diagnóstico de acuerdo a la gravedad de accidentes, crisis o malestares que se presenten en los trabajadores, dentro de la empresa.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la definición de salud ocupacional es la siguiente: “actividad que promueve la protección de la salud de las personas activas, intentando controlar los accidentes y enfermedades causados por el desempeño laboral y reduciendo las condiciones de riesgo”.
Cabe resaltar que siempre los malos hábitos, como el sedentarismo o malas posturas, la exposición a riesgos químicos, biológicos o físicos en el lugar de trabajo, deben atenderse de manera inmediata antes de convertirse en enfermedades y problemas graves que atenten contra la salud de los trabajadores. Se estima que al año se presentan 1,9 millones de muertes por accidentes laborales.
IMPORTANCIA.
Una de las formas de prevención de las enfermedades laborales y accidentes de trabajo, es mediante la realización periódica de consultas médicas ocupacionales. Por medio de ellas, se conoce el estado de salud real de cada trabajador, se identifican si existen algunas patologías de base que puedan agravarse probablemente con las actividades relacionadas con el trabajo que realiza a diario dentro de la empresa y así, convertirse en una enfermedad laboral. También se realizan para reconocer tempranamente cualquier alteración del estado de salud del trabajador que pudiera influir en algún tipo de accidente de trabajo.
TIPOS DE CONSULTAS OCUPACIONALES.
Para el ingreso a una empresa, se realizan este tipo de diagnósticos: Examen de visión, hemograma, electrocardiograma, radiografía de pulmones, examen de orina. De estos exámenes se obtienen datos de los sistemas corporales como el muscular y el sistema esquelético. Existen exámenes especializados para personal que va a estar expuesto a riesgos de polvo o de otras sustancias que puedan afectar las vías respiratorias, equipo de protección de las vías respiratorias se realizan estudios a base de la función pulmonar. Para personal conductor se realiza un examen de conducción teórico-práctico y seguidamente debe tomarse un examen de drogas en orina.
Examen médico anual: Evalúa regularmente los sistemas corporales que tienen más posibilidad de sufrir por agentes que perjudican tu salud en el trabajo. Se realiza el reconocimiento audiométrico, una prueba importante cuando trabajas con ruido; o la radiología para detectar una infiltración en el sistema respiratorio que puede ser causada por sustancias como el hierro, carbón, plomo, mercurio, solventes o vegetales como el polen o café que afectan directamente a trabajadores del campo y de minas; entre otros tóxicos biológicos.
Pruebas específicas: Dependiendo del tipo de riesgo al que está expuesto, el médico ocupacional determinará las pruebas pertinentes, como: análisis de sangre o la orina, para así encontrar y evaluar reacciones tóxicas. Por otro lado, de ser necesario se evaluará el sistema pulmonar o alteraciones radiológicas si está expuesto al polvo, eso descarta cualquier deterioro patológico, funcional u otros.
Examen de retiro: Garantiza que el empleado no presenta problemas de salud relacionados con las actividades que realizaba en la empresa al salir de ella. Además de los exámenes médicos ocupacionales, es importante implementar un sistema de pausas activas en las empresas, principalmente en las áreas donde los trabajadores están sentados frente al escritorio 8, horas diarias, de reunión en reunión, contestando el teléfono y redactando correos electrónicos. Cuando los músculos permanecen estáticos, en ellos se acumulan desechos tóxicos que producen fatiga. Cuando se tiene una labor sedentaria, el cansancio y las molestias musculares se concentran comúnmente en el cuello y los hombros; también se presenta en las piernas al disminuir el retorno venoso, generando calambres y dolor en los pies. Realizar pausas activas al menos 15 minutos al día, reduce la tensión muscular, previene lesiones osteomusculares, disminuye el estrés, mejora la atención y concentración y mejora la postura.
Recuerda que los trabajadores satisfechos y saludables, ayudarán a mantener tu empresa en marcha y crearán vínculos beneficiosos con ella.